domingo, 31 de octubre de 2010

Post 6 - Recopilación de todas mis entradas individuales

Mi primer post consistía en identificar blogs y fuentes en internet especializadas en el ámbito temático del blog.

Segundo post, sobre algún tema relacionado con el blog, utilizando los suficientes enlaces y referencias que demuestren en origen de la información que ésta se ha trabajado. 

Tercer post, identificar y analizar 2 podcasts y 2 videoblogs referidos a la temática del blog.

Cuarto post, una entrevista, con alguna personalidad relevante según el tema de vuestro blog. 

Quinto post, explicar las diez cosas que he aprendido haciendo este blog.

Y con este sexto(tranquilos no pondré un enlace a el propio post) y ultimo post me despido, marcho a crear una web. ¡Adiós a todos!


martes, 26 de octubre de 2010

Las diez cosas que aprendí haciendo este blog.



 


Sin duda en las clases teóricas y prácticas de comunicación multimedia he aprendido:


1-A tener otro concepto de lo que es un blog. Algo muy útil y que abarca muchas posibilidades.

2-Realizar, modificar,diseñar y usar un blog.

3-A poner fotos y videos de Youtube en las entradas del blog con el código.

4-A a utilizar RSS.

5-Que conseguir que un blog se de a conocer es muy difícil, y que para conseguirlo hay que trabajar de una manera profesional.

6-Que todas las buenas páginas y blogs siguen una estructura de navegación con sus nodos organizados.

7-Que los blogs tiene una parte profesional y seria de la que se puede incluso vivir.

8-A manejar la información y la interacción.

9-Cómo hacer que mi blog sea más completo con enlaces de hipertextos a otras páginas y blogs.

10- Que el blog es, hoy en día, un medio de comunicación completo, diverso y muy importante en nuestra sociedad.

Lo que aprendido con este blog


En primer lugar, he aprendido a hacer un blog, no pensaba que crearlo fuese tan sencillo, tan sólo tienes que señalar una plantilla y comenzar escribir. Realmente, si hubiera sabido antes lo fácil de crear que es lo hubiera hecho ya que me parece una tribuna en la que puedes publicar tus opiniones.

Ha sido interesante conocer como poder enlazar a tu blog videos de YouTube  para hacer amena cada entrada que haces en el blog. También, he aprendido a  publicar en el blog aquellos contenidos rss que me interesan desde Google Reader de distintas páginas Web sobre el tema.

Ya conozco los diferentes tipos de hiperactividad que se puede tener en el blog, así como los diferentes tipos de mapas de hipertextos con los que podemos  conducir la navegación del usuario de manera que él no se considere conducido por el creador del blog.

Pero sobre todo he aprendido que para mantener un blog es necesario el esfuerzo por actualizarlo todas las semanas cuando tienes mucho trabajo, la necesidad de cooperar en el grupo, buscar información lejos de los canónicos Google y Wikipedia  y que siempre hay que citar las fuentes de las que sacas la información.

Al haberme centrado en los Beatles he aprendido como ha sido su historia  y las causas que llevaron  a su separación así como el fenómeno de la Beatlemanía.




Entrevista a Bati, de Joe The Queen.

Me ha parecido una gran idea el hacerle una entrevista a mi amigo y compañero Bati, batería de Joe The Queen y estudiante de primer curso en la universidad de navarra de comunicación audiovisual. Están en un buen momento y con ganas de comerse el mundo, especialmente Bati que amablemente me responde a estas preguntas:





¿Cómo y por qué empezó Joe The Queen?

Resulto del grupo The Coconuts (ganadores del certamen de cantautores de navarra 2009). Aanteriormente yo tocaba con Lucas el cantante, en Haedo, un grupo de San Sebastián y después cuando vine a Pamplona empezamos con este proyecto. Queríamos empezar de cero y borramos prácticamente todo lo de los Coconuts y nos pusimos a ello en verano.


¿Qué tipo de sonido e influencias tiene Joe The Queen y tú en particular?

En Joe The Queen intentamos hacer algo propio, dentro del grupo tenemos muchos grupos que nos gustan a todos y varios distintos. Lo que nos da juego a la hora de componer son grupos como los rolling stones, bob dylan, wilco,neil young, the doors, velvet underground y un amplio etcétera.
A mi personalmente  lo que más me gusta es el country rock de grupos como creedence clearwater revival, !Son buenísimos! Y para que sepais más sobre mí , os recomendaré a mi artista favorito, se llama Pity Álvarez y es argentino, líder de sus bandas Viejas Locas e Intoxicados.


Este verano habeis alquilado una casa para tocar ¿Cómo fue la experiencia?

(Risas) En verano nos juntamos todos, y hablaando decidimos empezar de cero. Formar algo nuevo y especial entre amigos y hermanos basados en el amor y la música. Decidimos alquilar una casa en las montañas, al más puro estilo rolling, y efectivamente, así lo hicimos. Fuimos a un pequeño pueblo, estabamos rodeados de montañas, vacas y gente a la que hoy en día echo de menos. Era gente especial, que nos trató genial.
Aquí empezamos de cero, componiendo, tocando, comiendo espaguetis y bebiendo vino. De vez en cuando comíamos tomate que nos daba juanito el del bar y así vivimos durante 22 dias..
Hubo una persona que nos marcó, se llamaba Honorio, era un hombre trabajador, como dice la canción de Neil Young, un "heart of gold". Era muy querido en el pueblo y se pasaba el dia fumando Ducados y le gustaba mucho beber. Le quisimos desde el primer momento, bailaba con los perros, nos urgaba en la basura y nos queria como a uno más del pueblo. De este señor hicimos una canción, una de las que más aprecio que se llama como él, Honorio. Fué una experiencia que nos marcó a cada uno de nosotros y estamos deseando volver pronto a Tudanca, nuestro pueblo.


Aparte de haberlo hecho ya en Tudanca ¿Dónde y con que regularidad soléis ensayar día a día?

Estamos ensayando todos los días de 2 a 5 horas en la sala Movie para dar lo mejor de nosotros para recuperar el tiempo perdido por un problemilla gamberros...Cuando acabe esto queremos ensayar 2 o 3 días a la semana de 2 a 3 horas diarias para conseguir un directo sólido y redondo que ofrecer al público en los conciertos.


¿Teneis algún proyecto para el futuro?

Este año 2010 queremos dar todos los conciertos que podamos, tocar en cualquier garito, telonear a todo el que podamos ya sea de pop, rock and roll, rap o techno..Queremos tocar donde sea y donde podamos. ¿De eso de trata no? de que la gente escuche nuestra música y salga del concierto diciendo: esto es lo mejor que he oído nunca o al revés, pero que no salgan indiferentes, creo que es eso lo que buscamos







¿Como crees que esta el tema de los nuevos grupos musicales aquí en pamplona? ¿Hay competencia? ¿Hay ganas? ¿Hay calidad?

¡En España hay mucho rock and roll! La gente vive mucho la música, pero muchas veces no se le da tanta bola como en Inglaterra. Aquí tira otro tipo de gustos, hablando de Pamplona concretamente ¡hay mucha mucha calidad! En el concurso en el que estamos ahora, "Encuentros" hay grupos de todo tipo, desde country hasta techno. Personalmente me gustan mucho los Telefunkens.


¿Qué es lo que te gusta de tu grupo?

Somos una familia. Creo que es lo realmente importante. Para mí todos son mis hermanos y para cada uno de nosotros los demás lo somos. De eso se trata una banda, aparte de músicos de una banda somos amigos, que es lo mas importante de todo. Nos queremos. Una vez que eso está en orden todo sale sólo. La forma de trabajar, la forma de tratarnos y de estar juntos en el estudio o sala de ensayo es parte de Joe The Queen. Como todos, hay veces que alguno tiene un mal día y entra en crísis durante un tiempo, pero como ya he dicho, somos hermanos y juntos seguimos adelante.


Sé que no teneis un bajísta fijo y que éste también toca en la banda pamplonica Pete Bombastic. ¿Pensais buscar un bajo fijo? ¿Crees que esta suponiendo un problema?

Ángel es uno más. Estamos muy contentos y el también. Es parte de Joe The Queen.


Con todos los conciertos que habeis dado, ¿Como llevais lo de tocar en público?

Siempre nos quedamos con ganas de más. Acabamos un concierto y nos da pena irnos. Nos gusta congeniar con la gente y que la gente se vuelva loca y disfrute. Sobre todo que la gente sepa apreciar lo que hacemos y  que lo pasemos bien. Antes de los conciertos siempre nos juntamos, nos abrazamos y nos decimos lo que nos queremos para que vaya todo bien. No hay lugar donde donde disfrutemos más que en un escenario todos juntos.


Por último, ¿Qué tres canciones te hubiese gustado componer?

"Casi sin pensar" de Intoxicados, "Tumbling dice" de los Rolling Stones y "Get the Highway" de mi hermanito Lucas.



Desde aquí darle las gracias a Bati, por esta entrevista y por ser como es. Saludos.


Fuentes:

-Myspace Joe The Queen
-Youtube
-Entrevistado






Lo que le preguntaría a Paul McCartney

Paul McCartney es empresario, productor musical y activista pero sobre todo se le conoce como miembro del mítico grupo The Beatles.

Al abandonar el grupo de Liverpool, cró un nuevo grupo llamado The Wings junto a Denny Laine y Danny Seiwell llamado Wild Life. Desde 1980 a 1990 publicó discos en solitario como McCartney II. En la siguiente  decada se  dedicó más a la producción musical aunque prosiguó publicando albums y tocando canciones de los Beatles.
 
1.¿Cuál cree que es el motivo por el que los Beatles todavía triunfan entre los jóvenes hoy en día?
2.¿Cree que la llegada de Brian Epstein fue el hecho determinante para que los Beatles saltaran a la fama? ¿Cree que sin él el grupo no habría alcanzado tal popularidad?
3.¿Cuáles han sido las causas del fenómeno de la Beatlemanía?
4.¿Por qué el viaje a la India fue el momento en el que el conjunto grabo más canciones?
5.¿Cree que la televisión tuvo mucha influencia en el éxito que obtuvieron?
6.¿Considera que los estupefacientes fueron la causa de la ruptura del emblemático grupo británico?
7. ¿Qué estilo de música o grupo ha influido más en el grupo?
8.Si volviera al pasado, ¿Repetiría la experiencia de los Beatles? ¿Cambiaría a algún miembro?
9.¿Cuál es su canción favorita de los Beatles? ¿Y el álbum?
10.¿Cuál ha sido su mejor concierto?

BIBLIOGRAFÍA

The Beatles y Beatlemanía en Wikipedia
The Spanish Beatles

PODCASTS y VIDEOBLOGS

En esta entrada voy a mencionar y analizar 2 podcasts y 2 videoblogs relacionados con la música:

He podido encontrar una página donde hay muchas opciones de elegir el tipo de podcast que quieres, en este caso relacionado con la música: PODSONORO
En el podéis encontrar todo tipo de música: rock, latinos, jazz, funk...




El segundo podcast lo he podido encontrar en la página RNE  . En esta página podemos encontrar grandes voces, Bethoveen, Chopin, Mozar, conciertos de música clásica, orquestas...



Sobre los videoblogs, he podido encontrar los siguientes que voy a mencionar:

El primer videoblog se titula "ELECTRÓNICA CON CHUCK PEREDA". Esta página esta dedicada a la música electrónica donde Chuck Pereda presenta varias entrevistas a gente relacionada con este tipo de música.



Y el segundo, se titula "SOY PLASTIC". Carlos Jean, además de ser uno de los productores que más y mejor trabajan en España, se ha lanzado al mundo de los videoblogs.


lunes, 25 de octubre de 2010

Post 5 - Las diez cosas que aprendí haciendo este blog


En esta una de las últimos entradas voy a explicar lo que he aprendido gracias a la elaboración del blog.

  1. He aprendido a hacer bien un blog aunque ya hubiese hecho uno en el pasado, esta vez he aprendido a hacerlo de manera correcta.

  2.  He aprendido a trabajar en equipo, administrando contenidos.

  3. He aprendido lo que es un podcats.

  4. He aprendido a utilizar RSS.

  5. He aprendido a poner videos en las entradas que no sabía que hay que ponerlos con el código.

  6. He aprendido sobre los temas, en este caso de música que han puesto mis compañeros.

  7. He aprendido que conseguir que un blog sea popular no es nada fácil, hay que tener temas interesantes, hay que actualizarlo cada poco tiempo y el contenido tiene que ser de calidad.

  8. He aprendido lo que son los mapas webs.

  9. He aprendido la parte profesional de los blogs. De cómo manejar la información y la interactuación.
  10. Y lo más importante que he aprendido es a no poner cualquier cosa porque internet es mundial y público. A pesar de que puedo quitar mis entradas para cuando lo haya hecho puede que ya las hayan visto o incluso capturado, alguien que no quisiera que hubiese visto esa información.

Post 4 - Entrevista a Gontzal Aparicio

 He decidido escribir sobre Yrth porque es un músico de aquí de Pamplona al que tengo el gusto de conocer.
Gontzal Aparicio, conocido también como Yrth, Gonzalo (nacido el 6 de abril de 1992 en Bilbao) es conocido por su papel de teclista y DJ en la banda Nu'clear Peace. Aunque también ha trabajado como guionista y cámara.


¿Por que Nu'clear Peace y no cualquier otro grupo?

Porque es difícil encontrar un grupo de gente que esté dispuesta a mezclar tantos tipos de música y poder aprender de cada una para fijar un estilo propio.

¿Cuánto tiempo llevas en la música? 

Llevo tocando el violín desde los 7 años, así que supongo que 11.

¿Qué te hizo empezar a tocar el piano?

 El querer formar parte de la banda Nu'clear Peace y principalmente porque desde siempre he querido  aprender a tocar el piano porque tiene una variedad sonora que me encanta.

¿Cuáles han sido tus influencias en el mundo musical? 

Básicamente el Rap ,Nu Metal y Rock Alternativo. Grupos como Linkin Park, A3bandas, Limp Bizkit, Ash, Zenit, Maroon 5 y Coldplay.
 
¿De dónde salió tu nombre artístico, "Yrth"? 

La verdad es que no lo recuerdo bien, estaba con mi equipo de producción buscando un pseudónimo extraño y se nos ocurrió sin más. Nos pareció impronunciable.

¿Qué es lo que quisiste expresar con la introducción que tú mismo compusiste?

 Una mezcla entre felicidad y tristeza, un término neutro, algo que pudiera ayudar en momentos difíciles y pudiera animar más en momentos felices. Como una nueva vida que comienza sobre un ser ya existente, de ahí el nombre Beginning.


¿Cuándo saldrá vuestro primer disco?

Bueno lo que es la maketa pretendemos tenerla terminada como muy tarde para el próximo verano. De momento sólo tenemos una canción totalmente hecha, When The End Comes.

¿Qué sientes cuando estas encima de un escenario y hay miles de personas esperando a que des comienzo al espectáculo con tus primeras notas del piano?

Es una sensación indescriptible, cuando te subes ahí y todos gritan tu nombre es algo maravilloso.

¿Bueno y que es lo que menos te gusta de tu grupo? 

En este momento nada, estoy muy contento de cómo está funcionando el grupo.

¿A pesar de haber perdido al bajista y segundo guitarrista?

Como bien sabéis haber perdido al bajista y al guitarrista a sido cómo quedarnos sin un pilar del grupo y lo siento pero habíamos acordado no tocar este tema, me tengo que despedir.


Las fuentes que he utilizado han sido wikipedia, youtube, y el myspace de la banda. Lo demás lo he sacado a base de preguntas que me ha respondido el entrevistado.

Las diez cosas que aprendí haciendo este blog

En estos dos meses en la universidad, en las practicas de Comunicación Multimedia hemos creado un blog donde he podido aprender las siguientes cosas:


- Con estas clases he aprendido lo que es un blog y como se utiliza. He aprendido que es un sitio personal donde nosotros elegimos el tema al que nos queremos dedicar y que los lectores pueden participar en el blog mediante comentarios.


- Como crear un blog.


- Editar, suprimir o publicar entradas.


- Cómo poner vídeos e imagenes en las entradas.


- He aprendido a enlazar, antes no sabía lo que era un enlace.




-Lo que es un podcasts,´hipertexto, videoblog o RSS.


- Los tipos de interactividad que existen y a plantear el esquema de diferentes webs.


- Lo que es un contador de visitas, los mapas webs, las galerias de fotos...


-Como subscribirse en blogs y cómo utilizar el RSS .


-Como añadir etiquetas a las entradas publicadas.


Estas prácticas con el blog me serviran en un futuro para mi profesión o para llevar mi propio blog.

IÑAKI DIÉGUEZ

Iñaki Diéguez, trabaja como acordeonista en el Circo del Sol. Empezo siendo profesor de acordeón y trikitixa en Santesteban (navarra), afortunadamente yo fui una de sus primeras alumnas.



 "Nunca me habría imaginado que llegaría tan lejos"


¿ Que sientes por la música ?
Siento un amor profundo hacia este arte. La música a hecho de mí un gran acordeonista que a cada nota que toco la siento como si formara una parte de mí. 

¿ Cuantos premios has conseguido en tu vida profesional?
1. Puesto en el Certamen Gipuzkoano 
3. Puesto en el Concurso Internacional de Arrasate 
1. Puesto de Jóvenes Intérpretes en Sevilla 
3. Puesto en la Copa Mundial en Munster 
1. Puesto en el “Gran Prix” de Francia en Categoría Dúo junto a Marga Lorences 

Con todos estos premios podemos decir que eres todo un artista con la acordeón. Siendo tan bueno, ¿ Has tenido el placer de tocar junto a otro músico o cantante conocido?
 He actuado con Orquestas Sinfónicas como la O.S. de Bratislava, O.S. de Bilbao, así como con el violinista Julio Bravo en giras por España, Francia y Portugal. He participado en giras con Gontzal Mendibil, Pantxoa eta Peio,  Peio Servielle, Amaia Zuibiria etc, y estrene junto con el “Ars ensemble” de Joan Valent el Ballet-Teatro “Troya sXXI”, con artistas como Ángela Molina, Rafael Amargo, Niño Josele,…También he participado en la Banda Sonora de la película “20 cm”, de Ramón Salazar, con música de Pascal Gaigne o la película de animación "Cher Ami-Flying Heroes"(2008), de Miquel Pujol y con música de Manel Gil. 

 ¿ Tienes algún disco tuyo?¿ Cuales el más significativo o el que más sentimientos despierta en ti?
He producido 3 CD de Acordeón clásico: “Iñaki Diéguez” 1996 “Collage” 1998(con la Orq. Sinf. De Irún), “Historias P.Busseil” 2000(con A.L.Castaño, R. Ruiz, S. Parada, E. Algora), “Crossing Time” 2007 Jazz trío y he participado en una veintena de discos de diferentes artistas.
Sin diferencia el disco que más importancia tiene para mí es el primero, "Collage". Emplee muchisímo tiempo en componer las canciones de este disco porque quise que la gente al escucharlo sintieran cada una de las notas que componen cada canción. Este trabajo fue el que siempre recordare con orgullo por el empeño y trabajo que puse en él.

¿ Que tipo de música te gusta componer?
 Empeze siendo un músico clásico pero acabe por centrarme en el Jazz y el Folk porque son dos tipos de música que me llenan y producen en mí muchas sensaciones. Sí no sientes lo que tocas, no sabes lo que es amar a la música. 

Nos has contado que has colaborado con otros músico y también que compones tus temas. ¿ Cuál de estas facetas te llenan más?
Son tres cosas que me gustan. Los clásicos están ahí y aprendí con ellos. El colaborar con otros músicos quizá no es algo que se sienta como tan propio, pero las sensaciones de, por ejemplo, un concierto de Pantxoa eta Peio ante un auditorio de dos mil personas, son muy bonitas. A mí, en definitiva, me gusta tocar el acordeón para la gente. Y por supuesto, hacerlo con tus propias composiciones y ver que le llegan al público, es lo mejor que hay.

Empezaste a tocar el acordeón con nueve años, ¿Por qué te decantaste por este instrumento musical?
Mi padre quería que estudiase piano, pero no sé por qué me sentí atraído por el acordeón. Entre las personas de mi generación, se puso muy de moda este instrumento musical. Creo que Irun fue la ciudad donde más acordeonistas había de Europa, sin exagerar. Ahora las cosas han cambiado. El acordeón te da mucho juego, puedes tocar clásico, jazz, folk... Lo que pasa que aquí nos hemos ceñido a lo clásico y creo que es un error porque hay que llegar a más gente.



 
Tu que has sido mi profesor de trikitixa, que eras un profesor ci¡on una vida normal dedicada a la música, ¿Algún día imaginaste que trabajarías en el Circo del Sol?
 Nunca me habría imaginado que llegaría tan lejos. El Crico del Sol se ha cruzado en nuestras vidas, en la mía y en la de mi familia. Fue mi mujer, Edurne, quien quien vio en Internet una convocatoria del Circo del Sol. Buscaban un acordeonista para el show de la Alegría. Lo último que imaginaba era que me fueran a contestar y en unos días tube una entrevista con el responsable. En octubre de 2008 me integre por primera vez en el Circo del Sol. Fue en Corea, donde pase cerca de tres meses. Viaje sin su familia porque primero quería comprobar cómo funcionaba todo. Lo que vi me convenció.Entonces decidí llevar a mi familia conmigo. Desde marzo de 2009 formamos parte de la gran familia del Circo del Sol, donde participo en el último espectáculo, Ovo.

 ¿ Como funciona uno de los circos más famosos de todo el mundo?
 Este circo tiene su base de operaciones en Quebec, que actualmente tiene 20 espectáculos por todo el mundo, en distintas partes. Hemos estado en Los Angeles, San Francisco, Corea...En cada ciudad pasamos una media de dos meses, con la misma mecánica.  Todo está muy organizado. 

Casi todo tiene su parte buena y su parte mala, ¿ El circo las tiene?
Es verdad, que ha sido muy duro cambiarse de ciudad. Mi familia y yo estábamos muy bien en Irun  y también hay que currar mucho en el circo. Pero, es una experiencia que si la dejaba pasar me iba a penar toda la vida, y además, siempre he tenido el apollo de mi familia.Mis hijos que el mayor tiene 5 años, ya sabe ingles. Mis hijos se han adaptado rápidamente pero al que le ha costado adaptarse ha sido a mí.


Estas respuestas las he conseguido gracias a unas series de preguntas que le he hecho. Pero he utilizado estas páginas para encontrar las imagenes, vídeos e información sobre Iñaki Diéguez:

http://www.javierortiz.net/voz/iturri/inaki-dieguez-y-el-circo-del-sol
http://www.youtube.com/results?search_query=i%C3%B1aki+dieguez&aq=f
http://www.google.es/images?hl=es&expIds=17259,26425,26637,26640,26992,27060,27095,52736&xhr=t&q=i%C3%B1aki+dieguez&cp=1&wrapid=tljp128802251876502&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1077&bih=420

miércoles, 20 de octubre de 2010

Los Beatles siguen vivos





Hace ya 20 años desde que murió  John Lenon, vocal del emblemático grupo británico The Beatles pero el tirón de la banda no ha menguado y a todavía se oyen canciones como Yellow Submarine o Let it be.

Ya sea por remasterizaciones, nuevas antologías o discos homenajes como el  disco que se publicará el 2 de noviembre en España en el que varios artistas como Manolo Tena, Miguel Ríos o Andrés Calamaro versionaran las canciones del cuarteto de Liverpool

Pero sobre todo los Beatles sobreviven por los numerosísimos blogs sobre el grupo (49. 900 blogs identifica Google) que difunden toda clase de rumores o debates sobre el grupo.


Historia

Los Beatles son un grupo de rock inglés formado por John Lenon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Pero, en su origen no estaba formado por estos componentes ni tenían el mismo nombre. El grupo en 1957 se hacía llamar The Quarrimen y estaba compuesto por John Lennon y un grupo de amigos suyos a los que  luego se uniría Paul McCartney. En 1960, el grupo se dispersó quedando sólos McCartney y Lenon.

El  grupo cambió de nombre y pasó a llamarse The Beatles (los escarabajos, daban sus conciertos en Cavern Cluby allí conocieron al que sería su manager Brian Epstein que les llevó a grabar con los estudios EMI donde sacaron su primer éxito Love me do.

Pero la Beatlemania no comienza hasta  que graban su disco debut  que alcanzó el record de ventas en Gran Bretaña hasta el momento y el comienzo de sus multitudinarias giras por todo el país despertando una adulación por ellos que se dio en llamar Beatlemania. Después de ello viajan a Suecia donde harán su primer gira al extranjero.

La conquista de EE. UU. Comenzó en 1964 con la aparición en The Ed Sullivan Show y a pesar de las reticencias que despertaba su imagen lograron colocar cinco de sus canciones en las diez primeras posiciones de la Billboard Hot 100.




Pero el éxito les subió a la cabeza y sus polémicas declaraciones y actuaciones así como la muerte de Epstein por sobredosis y el comienzo de sus críticas negativas. Tras su viaje a la India, en el que fue su periodo más creativo del que salió  The White Album, comenzaron las divisiones Ringo Starr abandonó el grupo por un tiempo, Lenon rompió el pacto de no llevar a las parejas a las grabaciones e insistía en llevar a Yoko Ono al estudio y consideraba las canciones de McCartney para abuelitas. A pesar del éxito de ventas, las críticas fueron confusas y se disolvieron.




Bibliografía





Las imágenes han sido seleccionadas desde Google de las páginas Los Beatles en Lima.

martes, 19 de octubre de 2010

Podcasts y videoblogs.

Sinceramente, os recomiendo estas dos páginas donde podeis encontrar podcast de muy buena música:

-En el Mostrador de Rob podemos encontrar los todos los programas de radio de la página con una música buenísima.




-También en The Flow Store encontramos varios podcasts de música muy variada, pasando desde Daft Punk a Elvis Presley.


-Como buenos ejemplos de videoblogs he encontrado un par que me parecían muy interesantes y, por supuesto, relacionados con el tema de nuestro blog. Uno de ellos nos muestra los video clips de rock más conocidos. Los podeis encontrar aquí.

-En el segundo videoblog nos encontramos con los videos de las mejores bandas sonoras de la historia.





   

Podcasts y videoblogs


Vamos a hacer un pequeño repaso por los podcasts y videoblogs se refieren a nuestra música, y para ello no hay mejor herramienta que Itunes Store que contiene un directorio con abundantes podcasts sobre el tema y a la que se puede acceder desde iTunes.

RNE 3 ha hecho un gran  esfuerzo y ha volcado todos sus programas, con lo cual puedes escuchar ese programa de música que tanto te gusta y que lo retransmiten de 4 a 5 de la madrugada tranquilamente a las 5 de la tarde mientras te tomas un café.
Podemos hablar de los programas 180º, Siglo 21, A todo Jazz, Los conciertos de Radio 3 etc. …  Yo os recomiendo especialmente 180º que es un programa de 1 hora y que trata una amplia variedad de géneros musicales y canciones nacionales e internacionales. También es interesante Disco Grande que trata la música pop de la última década.

Por otro lado, para los amantes del jazz tenemos el podcast Club de Jazz de Carlos Pérez Cruz que se actualiza cada semana y que aparte de buena música  conversa con colaboradores hispanoamericanos.

Respecto al videoblogs, es interesante This week in Music, que a pesar de estar en inglés, es interesante porque repasa cada semana la actualidad musical de manera amena y divertida así como entrevista a artistas. Otro videoblog interesante puede ser es el video blog de la revista Rolling Stone  (acceso desde iTunes) en la que su editor Christian Hoard habla de los nuevos  discos publicados.
De lo que sí hay muchos podcasts, en en programa de Apple, son de música Dance como el videoblog de David Guetta.
Toda está información y más la he recogido del directorio de Música de iTunes Store y las imagenes del website de RNE3  y de hispasonic.com.

lunes, 18 de octubre de 2010

Metallica

La historia

La historia de Metallica se remonta al 9 de mayo de 1981 cuando Lars Ulrich y James Hetfield se conocen; un año después se formó como tal la banda de rock Metallica formada por Lars Ulrich, James Hetfield y Ron Mc Govney. A partir de este momento se pusieron a trabajar y consiguieron sacar en enero una maqueta que tenía como tema principal la canción "Hit the lights". La primera maqueta de Metallica sale en agosto de 1981 llamada No life 'til leather que contiene siete temas: Hit the Lights, Phantom Lord, The mechanix, Motorbreath, Seek and Destroy, Metal Militia y Jump in the Fire. En 1982, el sello discográfico Metal Massacre invita al grupo para actuar junto a otros grupos, como Testament o Exodus en San Francisco.


Posteriormente, concretamente el 11 de Abril de 1983, se produce la expulsión de Dave Mustaine por lo que Metallica se quedaba de nuevo huérfano y a la espera de ser recompuesto. Pero este hecho no produjo inestabilidad ya que poco tiempo después la discográfica "Megaforce" firma un contrato con el cual Metallica dió a luz a su primer trabajo comercial titulado "Kill 'Em all" el cual fue todo un éxito debido a sus más de 250.000 copias vendidas en apenas 5 semanas lo cual lanzó a Metallica a la fama hasta este momento. En este trabajo ya estaban presentes James Hetfield, Kirk Hammett, Lars Ulrich y Cliff Burton como bajo.
Sin duda alguna el año 1986 es una año maldito para Metallica debido a que fue el año en que se produjo la pérdida de Cliff Burton en un accidente de tráfico en Europa. Este hecho supuso un punto de inflexión en Metallica ya que estuvieron a punto de separarse para siempre pero, debido a la petición expresa de los padres de Cliff Burton, se rehicieron y siguieron adelante dando a conocer su tercer trabajo conocido como "Masters of puppets". En este álbum se encuentra las últimas participaciones de Cliff Burton en Metallica.
Ahora se abria un nuevo ciclo de búsqueda de bajista. Este hecho produjo la masiva presentación de candidatos pero la banda eligió a Jason Newsted al creer que sería el mejor sustituto posible del maestro Cliff Burton. La forma elegida de presentar a su nuevo integrante fue mediante el trabajo "Garage Days" en 1988 el cual estaba compuesto por canciones y material de diversas formaciones. Corto fue el descanso que se tomó la banda ya que en octubre de 1988 sacan al mercado su nuevo trabajo titulado "...And Justice For All".
A continuación Metallica entró en un periodo de relax para poder trabajar en su nuevo álbum el cual fue muy criticado ya que defraudo muchísimo ya que en él Metallica cambia radicalmente su línea de actuación. Dicho álbum fue "Metallica" aunque también hay quien lo llama "The Black Album" el cual fue lanzado al mercado en 1990.
Tras varios años de giras por todo el mundo, Metallica decide entrar en los estudios de grabación para elaborar su nuevo trabajo entre 1995 y 1996. Dicho trabajo fue llamado "Load" y tuvo como singles "Until it sleeps", "Hero of the day" y "King nothing" el cual produjo un fenómeo jamás contemplado: la escasez de copias de dicho single para la cantidad de fans que lo buscaban lo cual produjo un auténtico record de ventas a nivel mundial. Tras esto, Metallica decide lanzar "Reload" como el complemento perfecto a su anterior trabajo.
Viendo la avalancha de éxitos que cosechaban Metallica sigue lanzando al mercado material propio con "Garage Inc" en el cual recogen los covers de la banda y 11 temas nuevos. Como todos los anteriores fue un gran éxito lo que produjo giras y conciertos por todo el mundo.
Tras esta locura de giras y conciertos sacan "S&M" el cual es un álbum recopilatorio de sus mayores éxitos grabado en vivo y en directo junto a la orquesta sinfónica de San Francisco.

Los miembros de la banda




                                Kirk Hammett
Robert Trujillo
                            Lars Ulrich



Fuentes:





James Hetfield

Post 3 - Videoblogs y Podcasts

Primer podcasts:
Una selección de música de Jazz en Jazzarific: Jazz Vinyl Podcast. Este primer podcasts lo he encontrado en el foro de todopsp.com de los podcats que hay ahí es el que más me ha gustado.
 
Segundo podcasts:
Concierto de Metallica en México, le cuesta empezar porque antes tiene la presentación. Este podcast lo he encontrado por medio del portal ivoox.com al encontrarlo en google, un buscador de podcasts donde se pueden encontrar de diferentes géneros.
Primer videoblog:
Un videoblog muy curioso hecho por un director de  videoclips llamado Edward Mendoza que actualmente está trabajando en Japón. Recomiendo el primer videoclip. En él se muestran sus proyectos y algunas otras curiosidades.
Segundo videoblog:
Un videoblog de música con unos videos un tanto extraños, musability. Este lo he encontrado en google.

He sacado las fuentes de Google excepto la primera. Las fotos también son de imágenes de Google.