lunes, 11 de octubre de 2010

Post 2 - El gran cambio de Linkin Park

He decidido hacer una crítica de la evolución de este grupo llamado Linkin Park que recientemente (el 12 de septiembre si mal no recuerdo) ha sacado su cuarto disco, “A Thousands Suns”.Para empezar explicare un poco la historia del grupo.
Historia
Linkin Park es una banda estadounidense originaria de Los Ángeles, California. La banda empezó llamándose Xero. Al  poco tiempo consiguieron formar el grupo completo con el nombre de Hybrid Theory, compuesto por: Mike Shinoda (Rap, y segunda guitarra), Chester Bennington (vocalista principal), Brad Delson (guitarrista), Joe Hahn (Dj), Rob Bourdon (baterista) y David Farrell (Bajista).  Empezaron a componer algunas demos(High Voltaje, Part Of Me…) y al conseguir una discográfica cambiaron el nombre de Hybrid Theory por el de Linkin Park(sacado del parque donde quedaban, Lincoln Park) por problemas de copyright. 
Así en nació Linkin Park con el disco publicado en el año 2000 llamado Hybrid Theory. Nada más salir tuvo un gran éxito, ha llegado a vender 50 millones de copias en todo el mundo y se ha convertido en el segundo álbum más vendido del siglo XX. La banda se hizo tan popular por su distintivo género, el Nu Metal. Para quien no haya oído hablar de él se puede decir que es una mezcla de rap, rock y metal.  

Después de muchos conciertos, el disco remix Reanimation (2001), la banda saco su segundo álbum en 2003: Meteora. Este tenía el mismo estilo que lo que habían hecho hasta ahora. Se les podía tachar de repetitivos pero para mucha gente este era mejor que el primero, tuvo un gran éxito.
Hasta el siguiente álbum de estudio pasaron 5 años en los que solo salieron a la venta discos de colaboraciones (Collision Course con Jay-Z), de conciertos (Live in Texas), discos de temas inéditos para los fans(una colección de un disco por año llamados Underground). Así salió el disco Minutes To Midnight en 2007. Este disco paso del Nu Metal al Rock alternativo, justificándolo como una madurez de la banda. El álbum no tuvo tanto éxito como los anteriores porque perdió muchos fans pero a pesar de ello tuvo un éxito notable.
Así llegamos al presente, 2010.  Pasados 3 años la banda solo saco algunos single independientes de cualquier álbum para promocionar la película de Transformers 2 (como hizo con la primera) y para promocionar a un videojuego de iTunes. Esto dejando a un lado los discos para los fans anuales mencionados antes.  El álbum sale en Septiembre afirmando no ser nada parecido a lo que habían hecho hasta la fecha, un disco totalmente experimental, A Thousands Suns.
 Puede que haya metido cierta subjetividad al contar la historia de la banda, ya que la he escrito casi de memoria solamente teniendo que mirar algún dato en su Wikipedia.  Ahora voy a dar mi verdadera opinión:

Opinión Personal
Como seguidor de Linkin Park mi opinión puede ser un tanto nostálgica en el sentido de que lo que a mí me gusto fue el antiguo Linkin Park, pero intento ver cada disco independientemente de lo anterior.  Linkin Park se caracterizó por el sonido de su primer álbum, el que continuaron en el segundo. Evidentemente no se puede hacer siempre lo mismo, pero al intentar innovar lo que hicieron fue perder toda su esencia, su estilo, lo que los caracterizaba. Esto paso primero con Minutes To Midnight y ahora con A Thousands Suns. Se puede hacer una pregunta ¿madurez o comercialización? Y es que Minutes To Midnight salvo por un par de canciones no tenía nada que lo diferenciara de cualquier disco de rock alternativo/pop comercial. Y A Thousands Suns ha intentado ser un disco experimental, un viaje relajante de melodías, no canciones (de ahí que 6 de las 15 canciones sean introducciones o prólogos). Es muy difícil para mí hablar de dos discos como si fueran el mismo fallo porque son bastante diferentes entre sí y sobre todo entre lo que era Linkin Park. La mayor y principal novedad de A Thousands Suns es la casi ausencia de guitarras. Es ahí donde reside el mayor problema, ya que la sensación de falta de inspiración y desorden de ideas es evidente, haciendo muy pesada la escucha de 48 minutos de lo que podríamos llamar un pop-experimental con toques hip hop.
A lo que quiero llegar es a la reflexión de estas cuestiones:
¿Hasta qué punto se puede evolucionar olvidándote por completo de una parte esencial e identificativa del grupo? ¿Cuál es la proporción a la hora de satisfacer a los fans o a ti mismo? ¿Quién se habría fijado en el grupo si estos dos últimos fueran sus primeros discos?

Ejemplo del antiguo Linkin Park con la canción Papercut, y con el primer single del nuevo disco The Catalyst. Se puede oír su música en las webs de las que hable en mi primer post.

Las fuentes que he utilizado son Wikipedia, Google para buscar las webs personales de los integrantes, el buscador de imágenes de Google, la página oficial de Linkin Park, y el foro oficial de Linkin Park en España.

Eso ha sido todo, perdón porque quizás haya escrito demasiado. Bueno ¡hasta la próxima!




No hay comentarios:

Publicar un comentario