Iñaki Diéguez, trabaja como acordeonista en el Circo del Sol. Empezo siendo profesor de acordeón y trikitixa en Santesteban (navarra), afortunadamente yo fui una de sus primeras alumnas.
"Nunca me habría imaginado que llegaría tan lejos"
¿ Que sientes por la música ?
Siento un amor profundo hacia este arte. La música a hecho de mí un gran acordeonista que a cada nota que toco la siento como si formara una parte de mí.
¿ Cuantos premios has conseguido en tu vida profesional?
1. Puesto en el Certamen Gipuzkoano
3. Puesto en el Concurso Internacional de Arrasate
1. Puesto de Jóvenes Intérpretes en Sevilla
3. Puesto en la Copa Mundial en Munster
1. Puesto en el “Gran Prix” de Francia en Categoría Dúo junto a Marga Lorences
Con todos estos premios podemos decir que eres todo un artista con la acordeón. Siendo tan bueno, ¿ Has tenido el placer de tocar junto a otro músico o cantante conocido?
He actuado con Orquestas Sinfónicas como la O.S. de Bratislava, O.S. de Bilbao, así como con el violinista Julio Bravo en giras por España, Francia y Portugal. He participado en giras con Gontzal Mendibil, Pantxoa eta Peio, Peio Servielle, Amaia Zuibiria etc, y estrene junto con el “Ars ensemble” de Joan Valent el Ballet-Teatro “Troya sXXI”, con artistas como Ángela Molina, Rafael Amargo, Niño Josele,…También he participado en la Banda Sonora de la película “20 cm”, de Ramón Salazar, con música de Pascal Gaigne o la película de animación "Cher Ami-Flying Heroes"(2008), de Miquel Pujol y con música de Manel Gil.
¿ Tienes algún disco tuyo?¿ Cuales el más significativo o el que más sentimientos despierta en ti?
He producido 3 CD de Acordeón clásico: “Iñaki Diéguez” 1996 “Collage” 1998(con la Orq. Sinf. De Irún), “Historias P.Busseil” 2000(con A.L.Castaño, R. Ruiz, S. Parada, E. Algora), “Crossing Time” 2007 Jazz trío y he participado en una veintena de discos de diferentes artistas.
Sin diferencia el disco que más importancia tiene para mí es el primero, "Collage". Emplee muchisímo tiempo en componer las canciones de este disco porque quise que la gente al escucharlo sintieran cada una de las notas que componen cada canción. Este trabajo fue el que siempre recordare con orgullo por el empeño y trabajo que puse en él.
¿ Que tipo de música te gusta componer?
Empeze siendo un músico clásico pero acabe por centrarme en el Jazz y el Folk porque son dos tipos de música que me llenan y producen en mí muchas sensaciones. Sí no sientes lo que tocas, no sabes lo que es amar a la música.
Nos has contado que has colaborado con otros músico y también que compones tus temas. ¿ Cuál de estas facetas te llenan más?
Son tres cosas que me gustan. Los clásicos están ahí y aprendí con ellos. El colaborar con otros músicos quizá no es algo que se sienta como tan propio, pero las sensaciones de, por ejemplo, un concierto de Pantxoa eta Peio ante un auditorio de dos mil personas, son muy bonitas. A mí, en definitiva, me gusta tocar el acordeón para la gente. Y por supuesto, hacerlo con tus propias composiciones y ver que le llegan al público, es lo mejor que hay.
Empezaste a tocar el acordeón con nueve años, ¿Por qué te decantaste por este instrumento musical?
Mi padre quería que estudiase piano, pero no sé por qué me sentí atraído por el acordeón. Entre las personas de mi generación, se puso muy de moda este instrumento musical. Creo que Irun fue la ciudad donde más acordeonistas había de Europa, sin exagerar. Ahora las cosas han cambiado. El acordeón te da mucho juego, puedes tocar clásico, jazz, folk... Lo que pasa que aquí nos hemos ceñido a lo clásico y creo que es un error porque hay que llegar a más gente.
¿ Como funciona uno de los circos más famosos de todo el mundo?
Este circo tiene su base de operaciones en Quebec, que actualmente tiene 20 espectáculos por todo el mundo, en distintas partes. Hemos estado en Los Angeles, San Francisco, Corea...En cada ciudad pasamos una media de dos meses, con la misma mecánica. Todo está muy organizado.
Casi todo tiene su parte buena y su parte mala, ¿ El circo las tiene?
Es verdad, que ha sido muy duro cambiarse de ciudad. Mi familia y yo estábamos muy bien en Irun y también hay que currar mucho en el circo. Pero, es una experiencia que si la dejaba pasar me iba a penar toda la vida, y además, siempre he tenido el apollo de mi familia.Mis hijos que el mayor tiene 5 años, ya sabe ingles. Mis hijos se han adaptado rápidamente pero al que le ha costado adaptarse ha sido a mí.
Estas respuestas las he conseguido gracias a unas series de preguntas que le he hecho. Pero he utilizado estas páginas para encontrar las imagenes, vídeos e información sobre Iñaki Diéguez:
http://www.javierortiz.net/voz/iturri/inaki-dieguez-y-el-circo-del-sol
http://www.youtube.com/results?search_query=i%C3%B1aki+dieguez&aq=f
http://www.google.es/images?hl=es&expIds=17259,26425,26637,26640,26992,27060,27095,52736&xhr=t&q=i%C3%B1aki+dieguez&cp=1&wrapid=tljp128802251876502&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1077&bih=420
Estas respuestas las he conseguido gracias a unas series de preguntas que le he hecho. Pero he utilizado estas páginas para encontrar las imagenes, vídeos e información sobre Iñaki Diéguez:
http://www.javierortiz.net/voz/iturri/inaki-dieguez-y-el-circo-del-sol
http://www.youtube.com/results?search_query=i%C3%B1aki+dieguez&aq=f
http://www.google.es/images?hl=es&expIds=17259,26425,26637,26640,26992,27060,27095,52736&xhr=t&q=i%C3%B1aki+dieguez&cp=1&wrapid=tljp128802251876502&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1077&bih=420
Muy buena entrevista Andrea!
ResponderEliminarthank you!!! la tuya también blank!!
ResponderEliminar